reumatologia@drarmandorojo.com
1.- Todos estos ejercicios pueden ser realizados en su casa. NO necesitan ir a un gimnasio. Si alguna persona iba a un gimnasio, puede continuarlo, pero se le recomienda seguir con la rutina que le estamos recomendando en estas guías. En promedio 20´minutos a media hora de gimnasia y el mismo tiempo para la caminata. Decimos caminata, no trotar.
2.- Se recomienda hacer los ejercicios en las mañanas, antes del desayuno, pero si no es posible, en cualquier momento del día, por supuesto, por lo menos 2 horas antes o después de una comida.
3.- Se recuerda, todos los ejercicios deben ser realizados lentamente, es decir en forma pausada y sostenida.
4.- Si Ud. tiene una colchoneta y puede recostarse en ella, hágalo. Si ud. es de mayor edad y echarse o levantarse del piso de la colchoneta es muy difícil, haga parte de sus ejercicios en su cama. Hay ejercicios que deben hacerse parado.
PRIMER EJERCICIO : Estando echado en la colchoneta o la cama levante una pierna unos 40 centimetros de la cama o 45 grados. Sostenga su pierna levantada el mayor tiempo que le sea posible. Repita este ejercicio 10 veces. Haga lo mismo con la otra pierna. Descanse unos 3 minutos y repetir esta rutina 3 a 4 veces
SEGUNDO EJERCICIO : LEVANTAR la pierna a unos 45 grados y flexionar totalmente la rodilla y luego extenderla. Todos estos ejercicios como los demás , le reiteramos hacerlo LENTAMENTE. Repetir 10 veces. Igualmente, descansar 3 minutos y repetir esta rutina 3 a 4 veces.
TERCER EJERCICIO : Estando echado en la cama doblar los tobillos y sostener lo más que pueda. Luego extienda el tobillo y sostenga lo más que pueda. Repetir el ejercicio 10 veces. Luego de 3 minutos de descanso repetir esta rutina 3 a 4 veces.
PARESE DE LA COLCHONETA O DE LA CAMA :
CUARTO EJERCICIO: abrir y cerrar los dedos de las manos haciendo puño , lo más fuerte que pueda y sosténgalo, en cada movimiento unos 5 segundos., repítalo 10 veces. Con un descanso de 3 minutos, repita la rutina 3 a 4 veces.
QUINTO EJERCICIO : bien parado sobre el piso, flexione los antebrazos sobre el brazo, realizándolo lentamente y con fuerza, como si estuviera levantando un peso ; o sea note que sus músculos de los antebrazos y de los brazos se contrae bien y sosténgalo unos segundos. Repite este ejercicios 10 veces. Descanse 3 minutos y repita la rutina 3 a 4 veces
SEXTO EJERCICIO : BIEN PARADO , eleve los brazos, lateralmente, por encima de los hombros y sosténgalos elevados unos 10 segundos. Repítalo 10 veces. Descanse 3 minutos y repíta la rutina 3 a 4 veces.
SEPTIMO EJERCICIO : bien parado, eleve los brazos hacia adelante, en un angulo de 100 grados o por encima de sus hombros, seguidamente abra los brazos hacia atrás y arriba y sosténgalos lo más que pueda. Repetir 10 veces. Descanse 3 minutos y repita la rutina 3 a 4 veces.
OCTAVO EJERCICIO : parado frente a una mesa, cama alta, tablero de un baño o cualquier punto de apoyo, con un retiro adecuado, apóyese con los brazo hacia adelante, flexionándo el tronco del cuerpo, como se ve en la figura, eleve hacia atrás toda la extremidad inferior y sosténgala lo más que pueda. No olvidar que la rodilla debe estar extendida. Repita el ejercicio 10 veces y la rutina 3 a 4 veces.
MARCHA O CAMINATA
Una vez que ha terminado estos ejercicios. Haga un reposo de 10 minutos. Luego inicie una CAMINATA, poco a poco, acelerando el paso, a un ritmo como si estuviera apurado. Le reiteramos, no trote. Esta caminata debe durar aproximadamente 20 a 30 minutos. Lo recomendable, de acuerdo a la edad, al inicio, puede ser 10 a 15 minutos y en los siguientes días puede aumentar el tiempo. No se agite. Si se cansa, repose unos minutos. Los más jóvenes, si disponen de una caminadora pueden realizar esta caminata en ese equipo. Si no es así busque un parque grande e inicie su marcha.
Todos los ejercicios y caminatas, se recomienda realizarlas, por lo menos 3 veces a la semana. Lo ideal sería 4 veces. No haga ejercicios o caminatas más de lo recomendado. No por intenso es mejor un ejercicio. Lo más importante es la constancia.